You have reached the website
You have a subscription product in your cart. In order to add this type of product, you can clear current cart or add the new product to the subscription.


MÁS CREATIVO
Bienvenido a un espacio lleno de buenas ideas y con toda la actualidad del mundo del café.


ORIGINAL Y DIVERTIDO
HOGAR! Dale un toque “cool” a tus rincones favoritos del hogar con trucos e ideas tan prácticas como sorprendentes.


EN EL MUNDO DEL CAFÉ!
Te contamos lo último en el mundo del café y en tendencias de moda, cine, música, fotografía, literatura… ¡Nos encanta alimentar tu curiosidad!


Coge las tijeras, papel, tus cápsulas usadas y atrévete a crear juguetes, regalos, adornos y un montón de originales manualidades.


CULTURA DEL CAFÉ
Ve más allá con la actualidad y las curiosidades más interesantes del mundo del café.


CULTURA DEL CAFÉ
Ve más allá con la actualidad y las curiosidades más interesantes del mundo del café.


SE CONVIERTE EN MÁS
QUE UNA BEBIDA
Descubre las recetas más originales y deliciosas hechas con tus variedades favoritas.
Escritores y café: la inspiración en una taza
Escritores y café están más relacionados de lo que creías. No sólo porque desayunar una taza recién hecha mientras lees un buen libro es un plan excelente, sino también porque esta bebida ha servido a grandes autores como alimento, musa y excusa para escribir sus obras. ¡Te contamos el idilio entre el café y escritores como Truman Capote, J.K. Rowling o Gabriel García Márquez!
Escrito por NESCAFÉ® Dolce Gusto®

J.K. Rowling: el poder de una taza de café
K. Rowling, autora de la saga de Harry Potter, tiene muy clara la relación del café y su obra. En una entrevista para The Telegraph en 2007 decía: “La escritura y las cafeterías están fuertemente ligadas en mi cerebro. Todavía escribo a mano, me gusta andar físicamente con papeles, y no tener que dejar de escribir para ir a la cocina a prepararme un café”.
¡Con una cafetera NESCAFÉ Dolce Gusto no perdería ni un minuto!
Goethe: el padre de la cafeína
Johann Wolfgang von Goethe fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán que ya a principios del siglo XIX era un fan declarado del café. Se tomó tan en serio el estudio de esta bebida que convenció a un joven científico para que analizara un grano de café en busca de sus propiedades ¡y juntos descubrieron la cafeína!
Capote: el escritor horizontal
Truman Capote fue un periodista y autodenominado “escritor horizontal” porque siempre escribía tumbado en su cama o diván y con una taza en la mano. Realizaba sus primeros borradores a mano y luego los pasaba a limpio, colocando su máquina de escribir sobre las rodillas. Estamos seguros de que consumió muchísimos cafés en los 5 años de investigación de la novela A sangre fría. ¡Todo un clásico!
Murakami: el casi Nobel de Literatura
Haruki Murakami es el eterno candidato al Premio Nobel de Literatura, pero en la última edición (la séptima desde que suena su nombre) se lo arrebató Bob Dylan. En su novela Los años de peregrinación del chico sin color supo definir muy bien lo que nos hace sentir el aroma de una taza por la mañana: “El olor del café recién hecho flotaba en el apartamento, el olor que separa la noche del día”. ¡Ya nos apetece uno!
Balzac: café hasta la muerte
Honoré de Balzac realizó un ensayo titulado Tratado de excitantes modernos publicado en 1839, hace ya 178 años, donde investigó sus efectos y el de otros energizantes en su propio organismo. Con el tiempo acabó llevando su pasión al extremo y pasada la madurez presumía de beber unas 50 tazas al día, además de masticar granos de café sin agua en ayunas. Un investigador valiente pero sobre todo obstinado. ¡No recomendamos su método!
García Márquez: el maestro del realismo mágico
Gabriel García Márquez no dudaba en presentar a sus personajes bebiendo o preparando café. Por ejemplo, los miembros de la familia Buendía, de su célebre novela Cien años de soledad, lo tomaban sin azúcar y el protagonista de El coronel no tiene quien le escriba aprovechaba hasta la última gota: “… con un cuchillo raspó el interior del tarro sobre la olla hasta cuando se desprendieron las últimas raspaduras del polvo de café revueltas con óxido de lata.”
Proust: un alma nocturna
Marcel Proust era un gran entusiasta del arte y la literatura, pero sobre todo era un apasionado del café. Consumía grandes cantidades para mantenerse despierto y concentrado durante toda la noche en sus largas sesiones de escritura.
Le gustaba tanto el momento del desayuno que durante la escritura de los siete volúmenes que conforman la novela En busca del tiempo perdido se alimentó exclusivamente de café con leche y croissants. Una dieta singular ¡y nada saludable!
¡Homenajea sus obras con un rico café!
Hazte con las obras más famosas de estos escritores y disfruta del mejor café entre las páginas de sus libros. Es la mejor manera de viajar a otros mundos sin moverte de tu sillón, ya sea en la comodidad de tu casa como en alguno de nuestros Cafés para escritores y lectores en España.
